II Estudio de Zarzuela Internacional
EZI25
La Leyenda del Beso
Música: Reveriano Soutullo y Juan Vert
Libreto: Enrique Reoyo, José Silva y Antonio PasoCONVOCATORIA 2025
MATERLÍRICA ESPAÑA, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Alicante, y la Orquesta Sinfónica y Académica de San Vicente (OSASV) convocan el segundo ESTUDIO DE ZARZUELA INTERNACIONAL.
Se celebrará entre los días 25 de julio al 1 de agosto.
La obra objeto del EZI25 será, «La Leyenda del Beso» con música de Reveriano Soutullo y Juan Vert y libreto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso.
Estrenada en el Teatro Apolo en Madrid el 18 de enero de 1924.La representación de “La Leyenda del Beso”, se hará en el Parque Juan XXIII, de San Vicente del Raspeig, Alicante, el 1 de agosto de 2025.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE ZARZUELA INTERNACIONAL
Ampliar y profundizar el conocimiento de la zarzuela, el género lírico español, desde diferentes perspectivas: historiográficas, escénicas, actorales, musicales, etc.
Dotar de herramientas para afrontar obras que requieren de un alto esfuerzo interpretativo (sean dramáticos o cómicos).
Mejorar la técnica vocal, ajustada al alumno/a en cuestión.
Conocer los diferentes tipos de danzas tradicionales y populares propias de la zarzuela.
El objetivo final, será la representación de la obra.
DESARROLLO DEL II ESTUDIO DE ZARZUELA
EZI25
● El II Estudio de Zarzuela Internacional se llevará a cabo entre los días 25 de julio y 1 de agosto de 2025, ambos inclusive, en la localidad de San Vicente del Raspeig (Alicante, España), con sesiones de trabajo por la mañana y por la tarde.
● Los participantes tendrán tres sesiones de ensayos, en modalidad “a distancia”, con el director de escena en fechas anteriores a la del inicio presencial, una vez enviado el libreto con las acotaciones pertinentes.
● El desarrollo de clases y ensayos será de forma presencial en las instalaciones facilitadas por el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig.
● Se realizará una representación de la zarzuela con orquesta el día 1 de agosto de 2025.
Los alumnos seleccionados participarán posteriormente en otras representaciones a nivel profesional con la Compañía Materlírica- España.
BASES
● La participación en EZI25 está abierta a cantantes de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.
● Para la selección de cantantes y actores es necesario enviar un currículum vitae y una grabación o enlace del material indicado en la sección “Obras para la selección” a la dirección electrónica: ezinternacional@gmail.com
La grabación debe estar realizada con acompañamiento de piano u orquesta.
NO OLVIDES INDICARNOS EL PERSONAJE DE LA ZARZUELA QUE DESEARÍAS REPRESENTAR.
El plazo para enviar tu grabación y CV comprenderá del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025, ambos inclusive.
OBRAS PARA LA SELECCIÓN
Sopranos:
«Mi canción quiere fingir la alegría» de La leyenda del beso / “No corté más que una
rosa” de La del manojo de rosas.
“En un país de fábula” de La tabernera del puerto” / “Era una rosa que en un jardín” de
Doña Francisquita
Tenores:
“Brilla cuchillo” de La leyenda del beso / “De este apacible rincón de Madrid” de Luisa
Fernanda.
Barítonos:
¡Oh!, licor que das la vida” de La leyenda del beso / “Madrileña bonita” de La del
manojo de rosas
El estudio está dirigido a personas amantes de la zarzuela, con conocimientos de técnica vocal, interesados en mejorar sus aptitudes como cantantes, actores/actrices o bailarines.
A los aspirantes a formar parte de EZI25 se les podrá pedir una grabación de un texto recitado de zarzuela.
El número máximo de alumnos está en función de los papeles a representar, que en el caso de La Leyenda del Beso son:
Amapola (soprano lírica o mezzosoprano)
Iván (tenor lírico)
Mario (barítono)
Simeona (soprano lírica-ligera)
Gorón (tenor cómico).
Los personajes de Charito, Margot, Ketty, Coral, Ulita, Alesko, Alfonso, Ernesto, Gurko, Cristóbal; son actores-cantantes.
El precio del estudio será de 700 euros, dedicados a sufragar los gastos de alojamiento, programa y gestiones administrativas.
Alojamiento del 25 de julio al 1 de agosto de 2025, siete noches en régimen de alojamiento y desayuno.
Comunicación final de los admitidos
Los admitidos, recibirán una comunicación por correo electrónico, deben hacer su inscripción definitiva antes del 18 de junio, a través del e-mail: ezinternacional@gmail.com
En caso contrario, se entiende que no desea ocupar la plaza, llamando la organización al siguiente de la lista de espera.
Las personas en lista de espera, serán contactadas también por correo electrónico.
DIPLOMAS
Al finalizar el Estudio, los participantes recibirán un diploma acreditativo de su participación.
RECURSOS
Orquesta
El estudio se realizará en colaboración con la Orquesta Sinfónica y Académica de San Vicente de Raspeig, (OSASV) bajo la dirección musical de D. Pablo Gutiérrez.
Se realizarán con la orquesta: dos ensayos, un ensayo general y la función.
Maestro repertorista
La organización, pondrá a disposición del alumnado, un maestro repertorista para ayudar en los ensayos individuales, o de pequeño grupo.
Vestuario, atrezzo y decorados teatrales
Se pondrá a disposición de los participantes, el vestuario teatral ajustado a las necesidades de la obra, así como los decorados y atrezzo necesario de la Compañía Materlírica España.
Dependencias donde se realiza:
Centro Cultural de San Vicente/ Conservatorio «Vicente Lillo Cánovas»
Coach Vocal: Dña. Pilar Tejero.
Coreógrafa y Pedagoga de la danza: Dña. Mary Carmen Sereno
Director Musical: D. Pablo Gutiérrez.
Director del Estudio: D. Federico Figueroa.
Directora de Producción: Dña. María José Molina.
Pilar Tejero Pablo Gutiérrez Federico María José Mary Carmen
Figueroa Molina Sereno
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE ZARZUELA
Acto inaugural 25 de julio de 2025
Invitados: Autoridades del ámbito local, Alcalde de San Vicente, Concejal de Cultura, del ámbito Universitario y del ámbito musical.
Conferencia en clase Magistral.
Actuación de cantantes, actores, bailarines.
Clases on-line previas.
Sesiones del 25 de julio al 1 de agosto.
Conferencias
Talleres
Clausura. Estreno de “La Leyenda del Beso» del II Estudio de Zarzuela Internacional, en el Parque Juan XXIII, de San Vicente del Raspeig, el 1 de agosto de 2025.
CONVOCATORIA 2024
MATERLÍRICA ESPAÑA, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de San Vicente de Raspeig, y la Orquesta Sinfónica y Académica de San Vicente (OSASV) convocan el primer ESTUDIO DE ZARZUELA INTERNACIONAL EN SAN VICENTE DEL RASPEIG, ALICANTE.
Se celebrará entre los días 29 de julio al 2 de agosto de 2024.
La obra objeto del estudio será, “El Barbero de Sevilla”, con música de Gerónimo Giménez y Manuel Nieto y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Estrenada en el Teatro de las Zarzuela en Madrid el 5 de febrero de 1901.
La representación de “El Barbero de Sevilla”, se hará en el Parque Juan XXIII, de SAN Vicente del Raspeig, el 2 de agosto de 2024.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE ZARZUELA INTERNACIONAL
- Ampliar y profundizar el conocimiento de la zarzuela, el género lírico español, desde diferentes perspectivas: historiográficas, escénicas, actorales, musicales, etc.
- Dotar de herramientas para afrontar obras que requieren de un alto esfuerzo interpretativo (sean dramáticos o cómicos).
- Mejorar la técnica vocal, ajustada al alumno/a en cuestión.
- Conocer los diferentes tipos de danzas tradicionales y populares propias de la zarzuela.
- El objetivo final, será la representación de la obra.
BASES Y PERFIL DEL ALUMNADO
El estudio está dirigido a personas amantes de la zarzuela, con conocimientos de técnica vocal, interesados en mejorar sus aptitudes como cantantes, actores/actrices o bailarines.
El número máximo de alumnos está en función de los papeles a representar, que son:
- Elena (la niña), aspirante a cantante (soprano)
- Doña Casimira, madre de Elena y animadora (soprano/mezzosoprano)
- La Roldán, cantante rival de Elena (soprano)
- Don Nicolás, padre de Elena y firme opositor al teatro (actor/barítono)
- Bataglia, maestro de canto de elena y animador (bajo, barítono/bajo)
- Martín, cantante y novio de Elena (barítono)
- Sánchez, amigo de Nicolás (actor y tenor)
- López, periodista (actor/actriz/cantante)
- Pérez, periodista (actor/actriz/cantante)
- Gómez, periodista (actor/actriz/cantante)
Se prepararán números añadidos en la obra para la intervención de todo el alumnado, en función de su perfil.
INSCRIPCIONES
Plazo de inscripción del 1 de mayo al 1 de junio de 2024
PRORROGADO HASTA EL 15 DE JUNIO DE 2024
Por favor enviar al correo electrónico ezinternacional@gmail.com la siguiente documentación:
- Se debe enviar una grabación en la que aparezcan los candidatos, cantando algún fragmento de las piezas de la obra:
- Introducción y terceto de Elena, Doña Casimira y Bataglia: «Vamos Elena sal por favor»
- Dúo de Elena y Martín: «¿Barítono tú?»
- Terceto de La Roldán, Don Nicolás y Benito: «Aún estoy nerviosa»
- Escena y Polonesa: «Me llaman la primorosa»
- Concertante: «Tira de la falda»
- Final: «Celebremos con alegría»
Puede enviarse también, alguna grabación de temas similares de otras obras, sean de zarzuela o de ópera.
- Curriculum Vitae. Preferible en modelo Europass, con fotografías actualizadas.
- Mandar tallas y estatura para el vestuario.
- Ordenar por preferencia el/los personaje/s que desearían asumir.
El precio del estudio será de 500 euros, dedicados a sufragar los gastos de alojamiento, programa y gestiones administrativas.
Alojamiento
Será en una casa-academia con residencia de todo el grupo.
Del 29 de julio al 3 de agosto de 2024, cinco noches en régimen de alojamiento y desayuno.
Comunicación final de los admitidos
Los admitidos, recibirán una comunicación por correo electrónico, deben hacer su inscripción definitiva antes del 18 de junio, a través del e-mail: ezinternacional@gmail.com
En caso contrario, se entiende que no desea ocupar la plaza, llamando la organización al siguiente de la lista de espera.
Las personas en lista de espera, serán contactadas también por correo electrónico.
DIPLOMAS
Al finalizar el Estudio, los participantes recibirán un diploma acreditativo de su participación.
RECURSOS
Orquesta
El estudio se realizará en colaboración con la Orquesta Sinfónica y Académica de San Vicente de Raspeig, (OSASV) bajo la dirección musical de D. Pablo Gutiérrez.
Se realizarán con la orquesta: dos ensayos, un ensayo general y la función.
Maestro repertorista
La organización, pondrá a disposición del alumnado, un maestro repertorista para ayudar en los ensayos individuales, o de pequeño grupo.
Vestuario, atrezzo y decorados teatrales
Se pondrá a disposición de los participantes, el vestuario teatral ajustado a las necesidades de la obra, así como los decorados y atrezzo necesario de Materlírica.
Dependencias donde se realiza:
Centro Cultural de San Vicente/ Conservatorio «Vicente Lillo Cánovas»
Ponentes
D. Antonio Moya. Director musical y musicólogo.
Dña. María Rodríguez. Soprano
Dña. María Luz de la Peña. SGAE
D. Javier Mendoza. Universidad de Miami y Universidad de Los Ángeles
Dña. Mary Carmen Sereno. Bailarina, coreógrafa y Directora del Estudio de Danza.
Dña. Amparo Madrigal. Actriz y Cantante de Zarzuela.
Maestro Repertorista
Coach Vocal: Dña. Pilar Tejero.
Director Musical: D. Pablo Gutiérrez.
Director del Estudio: D. Federico Figueroa.
Directora de Producción: Dña. María José Molina.
Pilar Tejero Pablo Gutiérrez Federico María José
Figueroa Molina
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE ZARZUELA
- Acto inaugural 28 de agosto de 2024
Invitados: Autoridades del ámbito local, Alcalde de San Vicente, Concejal de Cultura, del ámbito Universitario y del ámbito musical.
Conferencia en clase Magistral.
Actuación de cantantes, actores, bailarines.
- Clases on-line previas.
- Sesiones del 29 de julio al 1 de agosto.
- Conferencias
- Talleres
Clausura. Estreno de “El Barbero de Sevilla” del Estudio de Zarzuela Internacional, en el Parque Juan XXIII, de San Vicente del Raspeig, el viernes 2 de agosto de 2024.
Dudas y consultas, por favor, enviad un correo electrónico a: